lunes, 25 de marzo de 2013

¡Habemus Papam! ¡Inocencio XIV!


¡HABEMUS PAPAM!


Una semana después del inicio del Cónclave y después de tres votaciones, el Cardenal Anders se convierte en Inocencio XIV, el nuevo Papa de la CEPOL.

Reportaje: El recorrido de la derecha polesa.


 






















La derecha en POL está representada por a día de hoy por un séquito de partidos políticos, que representan, desde la derecha más moderada a la derecha más fundamentalista. La mayoría de ellos están integrados en La Fuerza del Cambio. Aún y así, existen importantes partidos para la derecha polesa como el Partido Republicano, que no se encuentran integrados en dicha coalición y son contrarios a ella en algunos aspectos. Pero, ¿como a logrado la derecha establecerse en POL, feudo de la izquierda? ¿De donde salió LFC? ¿Ganará algún día las elecciones la derecha?


  LA HISTORIA DE LA DERECHA POLESA.

Bajo primeras semanas de gobierno del Presidente Vara, la derecha era una minoria política. Los grandes líderes de la derecha estaban en partidos de izquierda, como Grupo de Progreso, y sus opciones políticas eran nulas. Estaba representada por el Partido Social Cristiano, bajo las ordenes de Goel y Convergència y Unió, liderado por Artur_Mas. La creación del Partido Conservador, (el actual Partido Reformista Demócratico, PRD) movilizó las bases internas de la derecha, que empezó a entablar conversación hasta la fundación de La Fuerza del Cambio, en un principio formada por Partido Conservador, Partido Social Cristiano y Convergència i Unió. Este echo está relatado por un artículo del The POL Times.

La derecha fue evolucionando. La Fuerza del Cambio perdió a CiU y al fundador de LFC, rojiblanco. La llegada de Rafael y la consecución de dos escaños en el Parlamento fueron los primeros logros de la derecha en POL, que actuando por primera en equipo, logró unos exelentes resultados. La militancia de la coalición fue aumentando considerablemente, hasta situarse en unos cómodos cuaro afiliados que se convirtieron en la base de un proyecto nuevo.

La llegada de la Confederacion Anarco-Liberal y la creación del Partido Republicano son dos importantes factores para explicar la situación de la derecha en la República. 

  ¿QUIÉNES FORMAN LA DERECHA?

El Partido Republicano representa, posiblemente, el ala más moderada de la derecha polesa. Los principales valores del Partido Republicano de POL son la libertad individual, la responsabilidad personal, el respeto por la propiedad privada y la libertad de empresa, la ley y el orden, la salud y seguridad públicas, un gobierno constitucional con menos personal que sea eficiente, efectivo y mínimamente intrusivo y comunidades y familias fuertes y unidas.
Se considera el sucesor del Partido Liberal y el Partido Demócrata (no el de born)  y está liderado por Ronald Wilson Biden, candidato presidencial en las pasadas elecciones de Marzo.


El Partido Reformista Demócratico es un partido de centro; centro-derecha y liberal que aboga por un cambio en la manera de hacer política en POL , por un sistema parlamentario y una sociedad justa y equitativa. Nacemos con el objetivo de hacer renacer POL hacía fuera, pues la publicidad de nuestro país y el aumento de la sociedad es factor clave para nuestro futuro, pero también hacía dentro, que nos parece igual de importante; no queremos un gobierno que no dedica el tiempo necesario al desarrollo de POL con la Justicía parada y la Educación por los suelos. Consideramos fundamental el papel de Pueblo, en la elección de sus autoridades y en la toma de las más importantes decisiones, siendo el Estado y en la construcción de su futuro. Está liderado por Rafael.


El Partido Social Cristiano es una organización y movimiento político, que contiene una tendencia centro y liberalismo. Se definen como una nueva alternativa moderada sin extremismos, que busca la creación de un nuevo estado, desde lo social y económico. Como formación, consideran fundamental el papel de Pueblo, en la elección de sus autoridades, siendo el Estado y en la construcción de su futuro. Está liderado por Goel.



La Confederación Anarco-Liberal defiende el sector privado, incluyendo tanto a los empresarios como a los trabajadores.  También defiende la creación de puestos de trabajo directos, motor de la sociedad. Y por encima, defiende el orden civil para que pueda cooperar entre si cualquier ciudadano.




  ¿QUIÉNES LIDERAN LA DERECHA?

 Goel, líder del PSC y La Fuerza del Cambio.


Biden, líder del Partido Republicano.

  ¿COMO A PODIDO LA DERECHA LOGRAR UN 41% DE LOS VOTOS EN POL?



La derecha polesa logró un 41'60% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales. Todo un éxito, pero, ¿como pudo la derecha ganarle tantos metros a la izquierda en tan poco tiempo? La respuesta viene dada por dos facores clave: las dos carteras de Rafael y Goel en el gobierno y la nominación de un candidato experimentado, moderado y con buena confianza entre la ciudadanía. 

La derecha tuvo espacio para desarrollar sus políticas en el gobierno del Presidente Aegon y ganar metros a la izquierda polesa y, con la presentación de un candidato con buena valoración entre la ciudadanía, ideas moderadas y con un amplio currículum el resultado electoral es el que es. 


domingo, 24 de marzo de 2013

Y aquí vienen los utopíanos

Llegaron los utopíanos a pedir ayuda. Sí, aquellos que un día se fueron de VirtualPOL -jurando que nunca volverían- y acusando a GONZO de ser un dictador, sí, aquellos. Pues resulta que han vuelto y por muy gracioso que parezca, han venido a pedir ayuda, más actividad para Utopía. El encargado de hacer la propuesta ha sido Francesc Homs, antiguo ciudadano de los Països Catalans que en su día participó en POL con el nombre de Artur_Mas. 

Francesc Homs esta tarde en POL.


Es realmente divertido que y -hasta cierto punto- indignante, que una pequeña minoría pretenda que aproximandamente quince ciudadanos activos se vayan a Utopía siendo ellos aproximadamente cinco ciudadanos, quizás sería más práctico que ellos vinieran a VirtualPOL y todo esto sin tener en cuenta -como ya hemos dicho- que en su día se fueron de aquí sin tener en cuenta que, al fin y al cabo, VirtualPOL es la cuna de su proyecto. 

Parece ser que, Francesc Homs a apostado -además- por participar y quedarse en POL un tiempo. Los Països Catalans se quedan con un usuario menos y cada vez se acercan más al avismo, siempre tendrán tiempo de venirse a POL y, en lugar de dividir, sumar. 

jueves, 14 de marzo de 2013

El debate económico solidifica la campaña de Biden



EL DEBATE ECONÓMICO PRESIDENCIAL SOLIDIFICA LA CAMPAÑA DE BIDEN 


El debate económico celebrado el día 14 de marzo con el fin de que los dos candidatos a la presidencia –Aegon (izquierda) y Biden (centro-derecha)- presentaran sus proyectos a seguir en sus hipotéticos mandatos no dejó indiferente a nadie. Un prudente Aegon perdía el debate frente a su rival, que optó por intervenciones más críticas y mejor estructuradas y coordinadas.

Así es, el debate comenzó con las intervenciones de los dos candidatos, cuyo orden –primero intervenía Aegon y después Biden- fue determinado por azar según la organización del debate, efectuada por el ciudadano alsirio. Una pequeña desviación en la réplica del señor Aegon a la introducción de Biden, que incluyó sendas preguntas de aparente fácil respuesta, permitió la alteración del orden de las réplicas, y dejaba a Aegon en una posición de entrevistador, que Biden superó sin aparentes problemas.
 

Los principales errores del candidato oficialista Aegon fueron las sendas preguntas que éste lanzó a su rival electoral y diversos errores en las contrarréplicas que permitieron a Biden hacer una última intervención corrigiendo al actual presidente en diversos matices, sin posibilidad de réplica para éste. Errores determinantes que Biden supo ver y valorar.
 

En cuanto a la crítica ciudadana, cabe destacar que conforme iba avanzando el debate, las intervenciones de Biden recibían puntos positivos, todo lo contrario que las intervenciones del candidato oficialista, que lejos de generar reacción, parecían mostrarse indiferentes a los lectores. Esa reacción ciudadana es muy reveladora en cuanto a unas encuestas de que los medios no disponen hasta el momento, pero según parece, Biden se sitúa en posición de favorito para ganar los comicios presidenciales.
 

En cuanto a las elecciones de mañana, todo parece augurar una victoria de Biden, que podría verse beneficiado por la polarización de las candidaturas. Sin embargo, los principales beneficios para Aegon podrían encontrarse en el reparto de puntos que podría verse influenciado por su popularidad, que no obstante, es decreciente debido a su actitud cortante con la Conferencia Episcopal de POL.